Administración de la Memoria

 Administración de la memoria en los sistemas operativos.


Te has preguntado ¿Por qué es importante saber sobre la memoria y su gestión el los sistemas?


El objetivó principal de este tema es entender como trabaja la memoria y que tan importante es el saber porque debe ser gestionada a través de los sistemas operativos; estos últimos se encargan de repartir de forma transparente, eficiente y segura los recursos de una maquina entre los diferentes procesos que se están ejecutando y que de tal forma cada proceso o aplicación no falle durante su ejecución; al mismo tiempo que otros procesos también se encuentren en este estado, ya que tendrán su parte asignada de memoria asignada.

Una vez que sabemos esto es importante conocer las siguientes características deseables del sistema de gestión de memoria:

        • Ofrecer a cada proceso un espacio lógico propio.
        • Proporcionar protección entre los procesos.
        • Permitir que los procesos compartan memoria.
        • Dar soporte a las distintas regiones del proceso.
        • Maximizar el rendimiento del sistema.
        • Proporcionar a los procesos mapas de memoria muy grandes.
Cuando tenemos un sistema multiprogramado  no se conoce la posición que ocupa dentro de la memoria, al contrario de los programas monoprogramados  que únicamente es necesaria cargar en la posición 0 y pasarse el control así mismo, quiere decir que:

un sistema monoprogramado. Sólo permite la ejecución de un programa en el sistema, por lo que el programa se carga en memoria y permanece en ella hasta su finalización. - Sistema multiprogramado o multitarea. Estos sistemas pueden ejecutar simultánea varias tareas y de varios usuario.


Para que la memoria sea asignada ante un programa multiprogramado este debe de traducir 

Dirección lógica → Dirección física



Que sucede con la información... esta protegida.

Con monoprogramación es necesario proteger al sistema operativo de los accesos que realiza el programa en ejecución para evitar que, voluntaria o involuntariamente, pueda interferir en el correcto funcionamiento del mismo.

En un sistema con multiprogramación el problema se acentúa ya que no sólo hay que proteger al sistema operativo sino también a los procesos entre sí.

MODELO DE MEMORIA DE UN PROCESO.

Durante la vida del proceso el sistema operativo se encarga de gestionar el mapa de la memoria

Fases en la generación de un ejecutable.

Compilación:Resuelve referencias dentro cada módulo fuente.-    Genera módulo objeto.
Montaje (o enlace):Resuelve referencias entre módulos objeto.Resuelve referencias a símbolos de bibliotecas.-    Genera ejecutable incluyendo bibliotecas


BIBLIOTECAS

Objetos

Dinámicas

Colección de módulos objeto relacionados

Carga y montaje de biblioteca en tiempo de ejecución.

Ejecutable autocontenido.

Rutina de carga y montaje en tiempo de ejecución

Código de función de biblioteca repetido en muchos ejecutables.

Ajusta instrucción que realiza referencia para que próximas referencias accedan a símbolo de biblioteca.

Múltiples copias en memoria del código de función de biblioteca.

Mandatos de compilación y montaje igual que con estáticas.






Valoración del esquema contiguo.


  • Espacios independientes para procesos:
    • Este se da mediante registros valla.
    • Protección.
  • Compartir memoria:
    • no es posible.
  • Soporte de regiones:
    • no existe.
    • se reserva espacio para huecos.
  • Maximizar rendimiento y mapas grandes
    • mal aprovechamiento de memoria por fragmentación externa.
    • no permite memoria virtual.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estructura de Redes - Sistemas Distribuidos.

Manejo de Shell por consola Windows vs Linux