Introducción a los Sistemas Operativos
Un poco de historia sobre los "Sistemas Operativos"
Estos surgen en los años 50´s, implementándolos para ordenadores de la marca IBM el cual realizaba la ejecución de un programa a la vez y que con el pasar de los años fueron evolucionando hasta ser multi-tareas.
Que mas podemos decir de los sistemas operativos... realmente son pequeñas porciones de programas o aplicaciones que en conjunto forman un sistema para la ejecución de varios servicios o tareas que puede utilizar un usuario sobre una maquina para simplificar sus actividades diarias.
En la actualidad podemos observar de forma grafica una serie de ventanas al cual podemos llamar entorno grafico con diferentes opciones que simplifican el manejo de estos sistemas, pero en realidad atrás de estos entornos existe un lenguaje maquina de 0 y 1 que entienden todos los dispositivos internos de la maquina para realizar todas esas actividades.
Para poder manipular los sistemas operativos y poder tener un tipo de comunicación, se interconectan diferentes periféricos que permite la transcripción de esos 0 y 1 que llamaremos lenguaje binario, esos periféricos nos permitirán tanto introducir comandos como leer los resultados arrojados por los diferentes tipos de sistemas operativos: entre los dispositivos de Entrada tenemos los Teclados, Mouse, Pantallas touch, escanners, etc, y entre los dispositivos de salida podemos mencionar, Monitor, impresores, Parlantes, etc.
Existen 2 formas de manipular un sistema operativo por su entorno: entorno grafico o a través de consola o Shell.
Consola o Shell le permite a usuarios avanzados manipular los sistemas operativos a través de los comandos que le permita el desarrollo del sistema, muchas veces utilizados para ir mas halla de lo que un usuario común pueda hacer a través de las opciones ya dadas por el entorno amigable, el entorno Shell resulta muy útil al momento de reparar, extraer, instalar, programar o manipular de forma profesional un sistema operativo.
Para la manipulación de los diferentes entornos podemos hablar sobre los usuarios, en los sistemas operativos existen diferentes perfiles de usuarios, desde aquellos que tienen privilegios elevados de operación sobre el sistema y aquellos que acceso restringido incluso para instalar un programa o utilizar un periférico.
Es necesario conocer los diferentes tipos de privilegios para saber asignar los roles a los usuarios que muchas veces manipulan una misma maquina, por ejemplo un super usuario podrá ejecutar comandos de instalación o reparación mientras que un usuario de perfil de usuario únicamente podrá ejecutar aquellas aplicaciones comunes para desarrollar una tarea especifica.
- Encendido o energización de chasis y dispositivos conectados.
- Arranque del procesador y lectura de instrucciones de la BIOS ( Memoria ROM que almacena un pequeño programa sobre todas las configuraciones del hardware de la computadora.)
- Booteo del sistema de arranque del sistema operativo instalado.
- Creación del login para el usuario ( aquí dependerá que usuario se registra y que tipo de usuario o perfil tiene así cargara su entorno.
Grafica de arranque:
En pocas palabra podemos decir que un "sistema operativo" necesita de una serie de componentes para ser funcional y operable, como:
- Periféricos
- Aplicaciones-
- Hardware
- Hardware
- Usuarios.
En la actualidad tenemos una serie de Sistemas Operativos en el Mercado, unos llamado de uso libre y otros de comerciales, todos ellos con sus bondades y desventajas, en este caso se detallan los mas populares en el mercado.
De uso libre:
Sistemas Operativos de uso comercial:
Para concluir:
Podemos decir que los sistemas operativos tienen el objetivo principal de lograr que el sistema informático y hardware de una computadora trabajen de forma eficiente y que ayuden a simplificar las tareas a realizar de los usuarios no importando su roll.
gracias por leer este Blog.
Comentarios
Publicar un comentario