Conceptos Importantes sobre las interfaces de entrada/salida en las computadoras
Antes que nada que debemos saber sobre las "Interfaces" en los Sistemas computacionales
- Las interfaces son las que establecen la comunicación 1:1 entre la unidad central y el proceso, que a su vez van filtrando, codificando y adaptando las señales procedentes de los elementos de entrada, y decodificando y amplificando las señales ante la ejecución de los programas.
Como cumplen las interfaces esta función de comunicación:
Ellas detectan en la línea de direcciones del bus de Entrada/Salida si la CPU se dirige a un dispositivo en concreto de los conectores a través del bus. Utilizando las líneas de datos para el transporte de la señal entre el dispositivo y la CPU o la memoria.
Ahora bien, Las interfaces se componen de las siguientes partes:
1. Interfaz del sistema operativo
para entrada/salida:
- Permite la sincronización y desacoplamiento de la interfaz 1:1 para mantener una comunicaron ocultando los detalles de bajo nivel.
2. Sistemas de Archivos:
- Proporciona la homogeneidad a través de los diferentes tipos de sistemas de archivos virtuales.
3. Gestor de Redes:
- Accede a todos los sistemas de red que proporciona el sistema operativo por medio del protocolo TCP/IP.
4. Gestor de Bloques:
- El gestor de bloques admite únicamente operaciones a nivel de bloque e interacciona con la cache de bloques para optimizar la E/S.
- Ayuda a la gestión del almacenamiento intermedio a través de la memoria para los dispositivos de Entrada y de Salida.
6. Manejadores o Controladores de dispositivos:
- Son los manejadores de dispositivos físicos que se comunican por medio de los puertos y zonas de la memoria especiales, traduciendo las operaciones.
Aparte de estos 6 componentes que nos permiten la comunicación entre los periféricos y el procesador tenemos el Software de Entrada y de Salida y que esta dado por las siguientes capas:
Los procesos
de los usuarios hacen peticiones de entrada y de salida a los sistemas y el proceso solicita una
operación de E/S en este momento el OS prepara dicha operación y bloquea al
proceso hasta que se recibe la interrupción del controlador del dispositivo
indicando que la operación a sido completada.
- Se necesitan ir acompañados de los
- Manejadores de Interrupción.
- Manejadores de dispositivos.
- Software de E/S independiente del dispositivo.
INTERFAZ DE APLICACIONES:
La interfaz de E/S de las aplicaciones es la que define el modelo de E/S que ven los usuarios.
Existen diferentes tipos:
- Las bibliotecas DLLs:
- Las bibliotecas de enlace dinámico (DLL) de Windows. Por ejemplo, Kernel32 .dll incluye llamadas para la gestión de archivos y otros componentes de E/S.
- Los Demonios:
- Son programas privilegiados que pueden acceder a recursos que las aplicaciones normales tienen vetados. Así, por ejemplo, cuando una aplicación quiere acceder al puerto de telnet.
Existen características que determinan la visión del sistema de E/S del usuario:
- Nombres independientes de dispositivo.
- E/S bloqueante y no bloqueante.
- Control de acceso a dispositivos.
- Indicaciones de error.
- Uso de estándares.
Por: Francisco Jiménez
JO100219
Comentarios
Publicar un comentario